miércoles, 20 de marzo de 2024
¡Si hay esperanza! Testimonio
jueves, 14 de marzo de 2024
Tratamiento
- Inmunoglobulina IV (IGIV) en alta dosis
- Aspirina en alta dosis
Los niños deben ser tratados por un cardiólogo infantil experimentado, y un reumatólogo pediátrico.
Dado que los lactantes con enfermedad de Kawasaki atípica tienen alto riesgo de aneurismas de las arterias coronarias, el tratamiento no debe retrasarse. El tratamiento se inicia los antes posible, óptimamente dentro de los primeros 10 días de la enfermedad, con una combinación de inmunoglobulina intravenosa (IVIG) en alta dosis (dosis única de 2 g/kg administrados en 10-12 horas) y aspirina en alta dosis por vía oral, 20-25 mg/kg 4 veces al día. Se desconoce la eficacia del tratamiento con IVIG/aspirina cuando se inicia > 10 días después del comienzo de la enfermedad, pero aun así debe considerarse el tratamiento.
Síntomas de la enfermedad
- Sarpullido en la parte principal del cuerpo, espalda o en la zona genital.
- Inflamación de un ganglio linfático del cuello.
- Ojos extremadamente rojos sin una secreción espesa (irritados).
- Labios rojos, secos y agrietados algunas veces con costras oscuras, y lengua extremadamente roja e hinchada como una frambuesa.
- Piel roja e hinchada en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, con posterior descamación de la piel de los dedos de las manos y de los pies.
- Dolor en las piernas, especialmente al caminar.
Es posible que los síntomas no se presenten al mismo tiempo, por eso es que debemos informar al personal medico de cada sintoma y estar atento en todo momento.
Otros signos y síntomas que pueden desarrollarse incluyen los siguientes:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Irritabilidad
- Dolor articular
- Vómitos
- perdida de apetito
Los niños que presentan fiebre alta durante cinco días o más, y menos de cuatro de los signos y síntomas anteriores podrían tener lo que se conoce como enfermedad de Kawasaki incompleta. Los niños con enfermedad de Kawasaki incompleta siguen teniendo riesgo de sufrir lesiones en las arterias coronarias y aún requieren tratamiento dentro de los 10 días posteriores a la aparición de los síntomas.
miércoles, 13 de marzo de 2024
Video de explicación de la enfermedad
A continuación os dejo un video que le explicaran mejor sobre la enfermedad. El doctor Carlos Macaya Miguel, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, nos explica en este videoblog algunos pormenores de la enfermedad de Kawasaki.
viernes, 8 de marzo de 2024
¿Qué es la enfermedad o síndrome Kawasaki?
Segun Wikipedia; La enfermedad de Kawasaki (también conocida como síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos)
es una enfermedad multisistémica, idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, especialmente a arterias coronarias provocando clásicamente aneurismas en éstas, además, suele asociarse a algún síndrome mucocutáneo. Este síndrome es llamado así por el médico japonés Tomisaku Kawasaki que en la década de 1960 describió esta enfermedad recién reconocida mayormente en niños.
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Kawasaki
jueves, 7 de marzo de 2024
¡Bienvenid@s!
Hola a tod@s, les doy la bienvenida a mi blog donde les contaré de una enfermedad poco conocida y espero que les sea muy útil la información y comentemos nuestros testimonios.
Soy Jenny, madre de dos niñas; con mi hija menor pase por un momento muy complicado cuando no recibía un diagnóstico acertado, es por eso que he creado este blog para informarles de los síntomas, causas, diagnóstico y como ha sido su recuperación total. De esta manera poderlos informar de la enfermedad del Kawasaki y que como padres estemos más atentos a sus síntomas.
¡Si hay esperanza! Testimonio
Un 30 de mayo mi hija menor, Maria Alejandra, con 2 años y medio de edad, comenzó a presentar fiebre de 39º que no bajaba fácilmente con ac...